Pescadores artesanales de merluza del sur llegaron a Vigo para el lanzamiento de su programa de mejoramiento pesquero

octubre 2, 2024

“Resueltos a conservar la merluza del sur y mostrar al mercado la bondad de la pesca con espinel”, con este mensaje llegaron los pescadores artesanales de la merluza más austral del mundo a la feria internacional de productos del mar congelados, CONXEMAR. El lanzamiento del programa de mejoramiento pesquero de la merluza del sur de […]

“Resueltos a conservar la merluza del sur y mostrar al mercado la bondad de la pesca con espinel”, con este mensaje llegaron los pescadores artesanales de la merluza más austral del mundo a la feria internacional de productos del mar congelados, CONXEMAR. El lanzamiento del programa de mejoramiento pesquero de la merluza del sur de espinel se llevó a cabo el martes 1 de octubre, a las 13h30, en el stand de ProChile, y contó con la presencia de Javier Rivera, jefe de gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y Luis Devia, representante de la empresa Cutter.

 

La merluza del sur o merluza austral es una de las pesquerías más importantes de Chile, y España, su principal mercado. Entre las diferentes especies de merluza chilena, que incluyen a la común, la de cola y la de tres aletas, la merluza del sur resulta la más atractiva para la exportación. En el período 2013-2020, el país registró un suministro promedio de alrededor de 16.700 toneladas anuales. La expectativa de que la demanda crezca, al ser un producto con importantes beneficios para la salud, es grande.

 

En Chile, según la reciente reforma aprobada por la Comisión de Pesca del Congreso de Diputados, el 70% de la cuota de captura de merluza austral (antes 60%) le pertenece al sector artesanal y el 30% al sector industrial. Sin embargo, dado que la ley faculta la transferencia de esta, es la pesca industrial la que prevalece ya que cuenta con el 74% de las capturas y, su producto, el único presente en el mercado internacional.

“Europa es uno de los principales mercados de pescado a nivel mundial. Tanto crece su demanda, como la exigencia por productos que provengan de cadenas de valor sustentables y de una pesca responsable, como reza el eslogan de la feria CONXEMAR. Y allí es donde el espinel tiene cabida”, mencionó José Alvarado, presidente de Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales de Hualaihué.

La pesca con espinel es selectiva; por lo tanto, tiene un bajo impacto ambiental. La pesca de arrastre captura indiscriminadamente todo lo que encuentra a su paso. El pescado atrapado con espinel sale de mar entero, sin rasguños, con calidad y frescura óptimas.  Por ello, la federación se planteó el objetivo de implementar un programa de mejoramiento pesquero que visibilice ese arte y sus beneficios; así como las buenas prácticas y los esfuerzos que realizan los más de 1200 pescadores y pescadoras artesanales de la Federación de Hualaihué, para mantener su cuota de pesca y conservar su mar y recursos.

Los programas de mejoramiento pesquero (PMP) son iniciativas multi-actor que buscan garantizar la sostenibilidad de las pesquerías en sus tres pilares, ambiental, económico y social.  Usualmente, los PMP se plantean desde el sector industrial, puesto que tienen como fin la certificación. El PMP de merluza del sur de espinel es el segundo en el mundo que nace como una iniciativa del sector artesanal. Arrancó hace escasas semanas en Chile con tanto éxito, que la federación tiene ya dos acuerdos de cooperación firmados con la empresa SEAFRIGO Chile y el empresario gastronómico Manuel Torres. Entre los objetivos del programa se encuentran la revalorización de la pesca artesanal como patrimonio de Chile, la recuperación de los niveles de salud de la merluza del sur y la reducción de interacciones negativas con el ecosistema, como la pesca ilegal y la interacción con lobos marinos.

Gladys Alvarado, pescadora de la Federación de Hualaihué, resaltó que a través del PMP, se espera también contribuir a recuperar la población de merluza del sur que, actualmente, se encuentra “sobreexplotada”, y abrir un nicho de mercado a este grupo de pescadores responsables, que buscan lograr la sustentabilidad de esta pesquería y el fortalecimiento de su sector.

El PMP de merluza del sur de espinel se implementa con apoyo de la organización Sustainable Fisheries Partnership, que promueve un enfoque ordenado y científico para abordar los desafíos de esta pesquería en el sur de Chile.

Más información:

https://www.merluzadelsur.cl/
secretraria@merluzadelsur.cl

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Artículos relacionados